¡Reserva ahora!

Haz tu pedido

Elige tu restaurante más cercano:

Mataró Parc

C/ Estrasburg 5 08304 Mataró, Barcelona

Diagonal mar

Local 13, Avda. Diagonal, 03
08019, Barcelona

Westfield Glòries

Avda. Diagonal, 208
08018, Barcelona

World Trade Center

Moll de Barcelona, Local 26, 08039 Barcelona

Splau

Avda. del Baix Llobregat, s/n, Planta 1 (cines)
08940 Cornellà de Llobregat, Barcelona

Sant Cugat

C/ Cerdanya, 2 - planta 1
08173 Sant Cugat del Vallès - Barcelona

Parc Vallès

Avda. Textil s/n, 2ª planta (junto a la bolera)
08233, Terrassa

The style outlet Viladecans

Local 201, Carretera de la Vila, 90
08840 Viladecans, Barcelona

Coffee & Brunch

Carretera de la Vila, 90 Planta 0
08840 Viladecans, Barcelona

No hay ninguno cerca de tu ubicación. Puedes consultarlos aquí: restaurantes.

El año 2020, marcado por la pandemia causada por el covid-19, ha sido un año lleno de momentos complicados en el que seguro que has sufrido por tus seres queridos, en el que las mascarillas han pasado a ser una prenda más de tu outfit diario, en el que los besos y abrazos han dejado de ser reales para volverse virtuales… y una lista infinita de cosas más que han puesto patas arriba nuestro día a día y que nos han enseñado a ser adaptables si queremos sobrevivir en un mundo en constante cambio.

Aunque muchas cosas “malas” nos pueden venir a la mente cuando recordemos 2020, tenemos que decir que, muchos, hemos empezado a valorar, más aún, las pequeñas cosas (como lo son disfrutar de momentos de nuestra vida con la familia o los amigos) y hemos llegado a la conclusión que, una Pandemia Mundial, puede ser una excelente excusa para no haber cumplido esos propósitos de año nuevo que hicimos a finales del 2019. ¿Tú eres uno de esos a los que les ha dado por hacer deporte desde que nos confinaron? ¡Suertudo!

Para el equipo #Greenvita 2020 será inolvidable, entre otras cosas, porque el dichoso coronavirus no nos ha permitido abrir durante mucho tiempo y, nuestra comida #healhy y nuestra #healthykitchen, no ha podido brillar donde debe hacerlo, ¡en nuestros restaurantes!

Es evidente que la pandemia nos ha llevado a atravesar momentos difíciles pero, gracias a vosotros, hemos seguido adelante y muchas adversidades ya han quedado atrás. ¡Habéis sido nuestro motor en los momentos más delicados, nuestra fuerza! Y… por ser los mejores, ¡os damos las gracias!

Aunque no siempre hayamos podido compartir “mesa y mantel”, no hemos parado de trabajar para que, el año nuevo que empieza, ese 2021 desconocido, sea un año lleno de sorpresas y nuevos servicios, entre ellas… ¡queremos estrenar web!

Porque, con pandemia o sin ella, con pesadilla o sin ella, no podemos parar de evolucionar, reinventarnos, seguir viviendo… a la vez que trabajamos por ser más respetuosos y solidarios con un mundo que nos lo está pidiendo a gritos.

Un abrazo virtual #Greenviters, ¡y feliz 2021!

Este blog lo hemos querido titular «Pon una pareja planta en tu vida», así, que, expongamos nuestros argumentos.

Le puedes hablar y nunca te va a llevar la contraria… Te puedes desahogar con ella y explicarle mil y una historias, que ni tu mejor amig@ aguantaría… igual es por eso que muchos estudios indican que, vivir rodeado de plantas, mejora nuestro humor y estado de ánimo.

No fuman, no dejan ropa sucia apestando por todos sitios… ¡todo lo contrario! Son un excelente filtro de aire natural que depura el ambiente, ¡casi mejor que un filtro HEPA!

No se apoyan en las paredes, ni en los cristales, ni dejan hecha un asco la ducha, ni ensucian el baño. De hecho, evitan el moho, reducen la humedad ambiental y son ideales para mantener un ambiente saludable, especialmente, para las personas alérgicas.

No se ríen a carcajadas con la tontería más grande de Youtube, no tienen la tele a toda marcha y no te gritan nunca. De hecho, amortiguan el ruido y reducen la contaminación acústica, pues son absorbentes acústicos naturales.

No se levantan con mal aliento ni con el pelo hecho un asco, siempre son bonitas… las mires a la hora del día que las mires.

Te dan de comer o aderezan tus platos, pues podemos usar plantas aromáticas o incluso algunas que dan fruto para decorar nuestra casa o nuestras terrazas y cultivar nuestra propia comida healthy. ¡Comer saludablemente también puede depender de ellas!

Eso sí, necesitan que las cuides, que las mimes, que las riegues, que les aportes los nutrientes que necesitan y que les busques un buen lugar en tu casa. Ya lo sabes, como con las personas, no todas son iguales. Algunas se sienten más cómodas en el exterior de tu casa mientras otras son amantes de ese rinconcito cerca del sofá; algunas necesitan luz semi-directa y otras disfrutan más de la penumbra; algunas desaparecerán en invierno para volver en primavera y otras estarán a tu lado durante todo el año…

Es por éstas y otras razones que en GreenVita somos fans de las plantas, y no únicamente como decoración, sino también como ingrediente esencial en nuestros platos y en nuestra cocina healthy.

Ya sabes, pon una pareja planta en tu vida… y recuerda, come bien, vive bien!

En nuestros blogs y newsletters hemos dedicado muchas páginas a comentarte lo importante que es escoger buenos alimentos y realizar actividades saludables que ayuden a mejorar tu vida pero… ¿de qué sirve saber cocinar perfectamente la quinoa si, después, te la comes en dos minutos, de pie y apoyada contra la lavadora que está a punto de acabar?

Los ingredientes saludables que siempre te descubrimos, las técnicas de cocción más respetuosas con el producto, las combinaciones y platos más saludables y, por supuesto, todas las actividades físicas de las que siempre hablamos, son esenciales para disfrutar de una salud de hierro… pero, también lo es, sin ningún tipo de duda, el entorno en el que integramos esas actividades. ¿Te imaginas ponerte a hacer una sesión de yoga en medio del túnel del metro de Passeig de Gràcia? Difícil, ¿no?

El entorno es un elemento clave en nuestro bienestar y salud, pues es fácil comprender que no es lo mismo vivir en medio del campo, con una calidad de aire y contaminantes mínimo, que en una de las ciudades más pobladas y contaminadas del mundo. Pero aunque el macroentorno juega un papel clave, también lo juega lo que podríamos llamar “microentorno”, es decir, ese entorno más cercano que puede incluir dónde realizamos nuestras comidas (cocina, salón, comedor), cómo el mismo está configurado y decorado (sillas, mesas…) y, también, la compañía con la que la realizamos.

Un entorno ordenado ayuda a nuestro estado de ánimo y reduce el stress, de manera que, ¡empieza eliminando todo aquello que tengas a montones en tu casa! (este tema lo vamos a tratar en futuros blogs y newsletters, ¡porque da para mucho!). Por esta razón, en nuestros restaurantes, verás que cuidamos los espacios con locales con mucha luz, plantas que mejoran nuestro estado de ánimo y con el uso del máximo de productos naturales en nuestra decoración. (En la foto tienes nuestro restaurante de Sarrià).

Una vez ya disponemos de un entorno agradable, debemos encontrar nuestro tiempo. De poco sirve sentarse y disfrutar de un entorno mágico si sólo tenemos 3 minutos para comer. Comer es uno de los actos más importantes que hacemos durante el día y le debemos dedicar el tiempo que se merece, tiempo para saborear, tiempo para masticar, tiempo para disfrutar de esa comida. Y, finalmente, ¿qué mejor que compartir ese rato con alguien? Es evidente que uno busca un mejor entorno y dedica más tiempo a la comida si tiene que compartirlo con alguien especial. Busca esa persona especial y a disfrutar.

Recuerda, ¡come bien, vive bien!

La «vuelta a la normalidad«, después de las vacaciones, exige recuperar nuestras rutinas diarias, entre ellas, la de realizar un buen y nutritivo desayuno que nos ponga las pilas para toda la jornada. ¡Descubre más en este blog!

Ya estamos en septiembre y, con ello, entramos de nuevo en la rutina del curso escolar y del trabajo. Esto no sólo implica despedir nuestras vacaciones, los días de playa y de relax, sino que, para una gran mayoría, vuelven los viajes al cole con los niños, el ajetreo en la ciudad, el estrés, los gastos ingentes, en definitiva… ¡Llega la locura!

Aunque este año el retorno de las vacaciones es diferente y se plantea lleno de dudas, por la situación del COVID19 en la que aún nos encontramos inmersos, no es menos cierto que debemos mantener y mejorar nuestros hábitos saludables y, nos dejen o no nos dejen salir de casa, o podamos o no podamos ir al gimnasio, hay cosas que sí o sí podemos hacer. ¡Una de ellas es desayunar bien!

En GreenVita queremos hablaros de algo que ayuda mucho a volver a la rutina y, como ya sabrás, se considera esencial en una buena alimentación. Estamos hablando del desayuno, que dice el refrán que es la comida  “más importante del día”. Empezaremos diciendo que no, el desayuno no es la comida más importante del día, todas las comidas del día son importantes. A pesar de que, siendo la primera, será la que nos abastezca de los nutrientes y energía suficiente para empezar la mañana después de un largo periodo de tiempo en ayunas, creer que se trata de la comida más importante del día es un error, como también lo es quitarle importancia e ignorar que el cuerpo a esas horas necesita energía, y hay que dársela. ¿Pero cuál es el desayuno ideal?

La verdad es que no hay un desayuno ideal, pero existen 3 grupos de alimentos importantes (lácteos, fruta y cereales) que no deberían faltar en él si queremos que sea nutritivo y  saludable. Con esto no estamos diciendo que sea el único desayuno posible, ¡hay muchísimas opciones y alternativas! Hagas lo que hagas toma consciencia de lo que estás ingiriendo y no os dejéis llevar por marcas que venden sus productos como “lo mejor que uno puede desayunar”. Evita, también, la tentación de los productos procesados, edulcorados, escasos en nutrientes o muy calóricos (como pastas, zumos y cereales azucarados, panes blancos, etc.) y evita saltártelo. Es importante realizar 5 ingestas diarias de alimentos que, de forma repartida, corresponderían a primera hora de la mañana (al despertar), media mañana, comida, merienda y cena. Así que ya sabéis, quien come bien vive bien, y un buen desayuno es ideal para ¡empezar a vivir desde primera hora!

Si ya quieres poner la guinda, te recomendamos que añadas a tu primera comida del día (pero no sólo en ella) productos naturales, ecológicos y de proximidad, que mejoraran tu día a día y el de muchas personas a tu alrededor.

Y recuerda, en GreenVita tenemos una extensa carta, llena de propuestas que, además de deliciosas, son 100% saludables. Tal vez para desayunar no llegues, ¡porque los niños dan mucho trabajo! …pero ¡pásate para comer o cenar! ¡Te esperamos! ¡Comer bien y saludable fuera de casa no es tan difícil si nos haces una visita!

¡Muy buenos y calurosos días Greenviters!

Un mes más volvemos a encontrar-nos en este rinconcito para compartir algunos secretos que quizá desconocíais sobre alimentación, prácticas deportivas y hábitos saludables en general. ¿De qué vamos a hablar en el blog #GreenVita de hoy? Quédate por aquí que en nada lo vas a descubrir. Quédate hasta el final para recibir la sorpresa.

Si has estado atento a nuestras redes, sabrás que en #GreenVita estamos más que enamorados del yoga y de todas las ramas que derivan de él. Por eso, en un par de minutitos, vamos a descubrirte todo lo que debes saber acerca de este mundo tan saludable.

Muchos de nuestros lectores practican el yoga, lo conocen o simplemente les suena, pero… ¿Qué es realmente el yoga?

El yoga es una disciplina cada día más utilizada para superar los problemas de salud mental y física que, relacionados con el estrés, nos produce el ritmo que llevamos hoy en día. En esta disciplina trabajamos, a través de ejercicios, la flexibilidad y la resistencia de los músculos.

«¡Yo he escuchado que el yoga proporciona un equilibrio entre cuerpo y mente! ¿Sólo trabajando estos ejercicios lo conseguimos?»

yoga y mindfullness

Me alegra que lo preguntes, porque justo ahora, os iba a hablar un poco más sobre la combinación del yoga con otros enfoques como la meditación o el mindfulness.

Quizá el concepto mindfulness no te suena tanto como el yoga, pero en un momentito, te lo aclaramos y te explicamos.

El mindfulness o la meditación son técnicas psicológicas que consisten en focalizar la atención en el presente, en un actividad concreta y han sido utilizadas, desde siempre en el yoga (¿Quien no recuerda aquello de focalizar la atención en la respiración?). Su práctica constante y su dominio pueden ahorrarnos el consumo de muchos medicamentos y, por eso, en combinación con el yoga, son una mezcla explosivamente beneficiosa.

«Entonces, si no me equivoco…. ¿Ahora está de moda llamarle mindfulness a la meditación de toda la vida?»

Pues… un poco de razón tienes! La meditación y el mindfulness no son exactamente lo mismo. Mientras que la meditación es una técnica para que la mente viaje al presente, observe y deje pasar todo lo que surja alrededor el mindfulness iría más allá, siendo un estilo de vida que utiliza la meditación para lidiar con los problemas diarios y el control de nuestras emociones.

Bueno amigos, eso es todo por este sema….

¡Un momento! ¡Casi me marcho sin daros la sorpresa! ¿Te ha gustado el blog? ¿Ya estás buscando tutoriales de como combinar yoga con mindfulness?

En #GreenVita te lo ponemos mucho más fácil, este DOMINGO 2 DE AGOSTO A LAS 8 DE LA MAÑANA tenemos una clase de yoga y mindfullnes y si os gusta, habrá muchas más. ¡Os esperamos el domingo a todos y a todas en la clase!

Ahora sí, nos despedimos, ¡Hasta pronto GreenViters!